Plagas y enfermedades en el aloe
Suculentas >> Plagas y enfermedades en el aloe

Introducción
Prácticamente todos los individuos de plantas para jardín tienen un aloe en su colección, y muchos que no están en la deliciosa diversión tienen una planta de Aloe vera en el alféizar de la cocina por si surge un caso de consumo. Diversas irritaciones y enfermedades pueden asaltar -y dañar- estas plantas.
Las haworthias y las gasterias están firmemente identificadas con los aloes. Una parte de las mismas irritaciones y enfermedades que influyen en los aloes también atacan a estas plantas. En mi exploración, me encontré que es excepcionalmente esclarecedor para los pitas, pero también para los aloes, las haworthias y las gasterias.
¿Qué tal si hablamos de molestias? En mi examen, nuestras plantas pueden ser influenciadas por seis bichos. Algunos bichos endémicos de África, como el escarabajo del áloe, no son motivo de preocupación aquí. Las escamas, los pulgones y los bichos gruesos.
Ácaros
El artículo también se ocupaba de los bichos. La plaga que descubre los aloes es la chinche roja. En caso de que haya una invasión de éstos, verá pequeñas marcas pálidas en la capa exterior de las hojas de aloe. Los aloes no se preocupan lo más mínimo por estos bichos. De hecho, incluso las flores pueden quedar mutiladas, ya que los bichos asaltan los tallos de las flores que surgen.
Los parásitos aparentes como estos se contienen fácilmente espolvoreando polvo para insectos en los focos de las plantas. Los bichos también se someten a la mayoría de los insecticidas sintéticos.
Escarabajos de la nariz
El siguiente en nuestra lista de bichos es el insecto de la nariz. Este es el adversario número 1 del aloe, por lo que es necesario actuar rápidamente cuando descubra estos insectos en sus plantas. Este bicho, que puede medir hasta 3/4 de pulgada, se concentra en el punto principal de una planta de aloe. Se encaja entre los brotes para incrustar su nariz y beber la savia de la hoja. Esto deja un evidente reconocimiento opaco que se seca en una mancha del tamaño de un guisante con una huella de corte en el centro.
Cuando los escarabajos se han apareado, los huevos se acumulan en la base de una hoja. Las crías recién salidas del cascarón perforan directamente el tallo, donde pasan el resto de su ciclo de eclosión. La descomposición y la obliteración provocadas por las crías son lo que finalmente mata al aloe.
La eliminación y la matanza de los bichos o una espolvoreada de polvo insecticida deberían encargarse de los bichos experimentados, en el caso de que no lleven demasiado tiempo allí. La cantidad de aberturas de perforación y su separación del punto focal de la planta dirá, en un primer momento, cuánto tiempo han sido dinámicas las orugas. Un número enorme de aberturas de perforación desde el punto focal de la planta implica, con toda probabilidad, que hay crías de escarabajos arrasando la planta desde dentro.
Si es así, no tiene muchas opciones. En el caso de que la planta sea pequeña, un cubo de basura decente es todo. En el caso de que la planta sea enorme, comience a cortar la cola de la planta por encima de la invasión. En el caso de que haya más aberturas de perforación, corte un poco más. En el momento en que no perciba más aberturas, sumerja la cola en producto químico de establecimiento, déjela secar durante un breve periodo de tiempo y compruebe si echa raíces. Como seguro disuasorio puede utilizarse un decente espray antibichos fundamental.
Los ácaros del nervio
Otro parásito se siente especialmente atraído por los áloes. Se trata de los ácaros del nervio. En el caso de que tenga una invasión de estos pequeños bichos, sus aloes tienen una condición llamada malignidad de los nervios. Normalmente, el principal indicio de los parásitos del nervio es un grupo de flores nuevas pero deformadas que surgen de la planta. Después de investigarlo más a fondo, podría ver los principales indicios de desarrollo de flor en la punta de la flor, que se forma en nervios poco llamativos en la pequeña floración sigue que la estructura del montón a medida que se desarrolla.
Nervios similares también pueden comenzar como un desarrollo impredecible en las bases de las hojas más establecidas, regularmente donde una cola de flor anterior se ha secado. Los áloes de los árboles son regularmente el origen de la invasión. Los nervios gigantescos se estructuran en los tallos de las flores viejas y, cuando se dejan sin tratar, pueden propagar a sus ocupantes durante mucho tiempo.
Las alimañas nerviosas viajan por el aire. Retire el tejido influenciado con un borde afilado y trate el corte con una disposición sólida de aficida u otro veneno fundamental para insectos. La planta entera puede ser rociada con el arreglo sugerido por el fabricante de un insecticida similar un día o más tarde. Los aloes que tocan una planta contaminada son especialmente indefensos.
Mosquitos parásitos
Uno de los últimos bichos que pueden afectar a tus aloes son los mosquitos parásitos. Los mosquitos parásitos son, en su mayor parte, el resultado de un suelo excesivamente húmedo. Permitir que la tierra se seque matará a los mosquitos y evitará que se propaguen. Los mosquitos de los organismos no son difíciles de prevenir si no se riegan en exceso. En caso de que el riego excesivo sea un problema, podría estar dando la bienvenida a la enfermedad.
Pudrición del tallo en la base
Como los bichos están lejos, dirigimos nuestra concentración hacia las infecciones. La primera y más natural enfermedad es la podredumbre del tallo en la base. Consecuencia de las condiciones de frío y humedad, esta enfermedad provoca la descomposición de los tallos. Los tejidos del aloe afectados por el deterioro del tallo basal adquieren un color marrón oscuro o rosado.
Es posible realizar un corte del tallo sobre la parte estropeada para salvar trozos de la planta. (Como se puede ver en la imagen), esta planta está desahuciada. La podredumbre sube por el tallo, por lo que el reconocimiento temprano es una necesidad absoluta.
La podredumbre del aloe
La siguiente enfermedad en la lista es la podredumbre del aloe. Provocada por los parásitos Phakopsora pachyfhiza y P. meibomiae, esta contaminación parasitaria provoca manchas redondas de color oscuro o terroso en las hojas del aloe. El crecimiento ataca la estructura externa de la hoja y oxida las mezclas naturales de la estructura de la hoja llamadas fenoles. El resultado es un reconocimiento que se oscurece y endurece. Esta roya también puede aparecer en las hojas de haworthia y gasteria.
Afortunadamente, esta afección no mata a la planta y el nuevo desarrollo no da indicios de la podredumbre. La mayoría de los áloes pierden sus hojas a medida que se desarrollan. En el momento en que se desprendan, tírelas a la basura.
Muchas especies de plantas pueden servir de huéspedes para estos crecimientos. Algunas han desarrollado la invulnerabilidad, mientras que los aloes, las haworthias y las gasterias no. Las esporas de los organismos son transportadas por la brisa y pueden recorrer una distancia considerable. Las condiciones que favorecen la contaminación son tiempos amplios de humedad en las hojas y un ámbito de temperatura de 60 a 82 grados F. Las temperaturas superiores a 86 grados impiden el avance de la enfermedad.
Las esporas se entregan 10 días después de la contaminación y se entregan alrededor de tres semanas después. Sin embargo, mientras el clima sea húmedo con temperaturas moderadas, las esporas se crearán.
Hay algunos métodos para evitar la aparición de la podredumbre del aloe. La primera es no permitir que el agua permanezca en las hojas. Una gran difusión del aire puede ayudar a mantener las hojas secas. Deshágase de las hojas que haya cortado o que hayan caído tan pronto como el tiempo lo permita.
Moho
Nuestra última condición es la forma moho. El moho es una enfermedad contagiosa que es auxiliar de una invasión de pulgones o chinches gruesas. Los pulgones y las chinches gruesas son molestias que drenan la humedad de las plantas y dejan una sustancia razonable y pegajosa llamada melaza en las hojas. La melaza crea un entorno empapado que al final se convierte en forma sucia. La forma sucia no mata a las plantas; eso lo harán los bichos.
Para tratar la forma cochinilla, lave la sustancia de la mucosa. Esta sustancia puede ser dura y disminuir la medida de la luz que llega a las hojas, disminuyendo la fotosíntesis.