Flores >> Flores Blancas >> Cuidado de las hortensias
Si te encantan las flores, las plantas, los huertos urbanos y la jardinería de balcones. Para celebrar la llegada del buen tiempo, en esta primera guía nos sumergiremos en la hortensia, una de las flores más bonitas y esperadas de la primavera y el verano. Cubriremos los tipos de hortensias, su cuidado, cómo trasplantarlas, la poda y algunos consejos para que estas plantas tengan éxito.
Aunque podrías pensar que sus flores son preciosas, las hortensias son arbustos fáciles de cultivar. Es importante saber que es una planta amante de la sombra y la semisombra, y que no recibirá la luz solar directa. Luz, sí, no pleno sol, ya que puede quemar las hojas y evitar las floraciones o secar las flores rápidamente.
Es por esta preferencia de climas no muy soleados por lo que los paisajes de hortensias son tan habituales en la zona del Cantábrico en España. Por contra, sufrirán mucho en zonas secas y muy soleadas como algunos lugares de Andalucía.
La hortensia crece y se desarrolla en un amplio rango de temperaturas. En cualquier caso, evite exponerlos a temperaturas inferiores a -5ºC y superiores a 30ºC. Las temperaturas extremas pueden hacer que se congelen o se quemen para que no florezcan. Si cae una helada sobre él, puedes restaurarlo podándolo, aunque las flores de ese año se olvidan.
Además, como decíamos antes, disfrutan de luz natural, preferiblemente en semisombra.
Recuerda, las hortensias son arbustos. Esto quiere decir que son bastantes plantas y pueden alcanzar los 3 metros de altura. Obviamente, los urbanitas como nosotros, no podemos hacer que nuestras hortensias alcancen estos tamaños, por lo que es tan importante podarlas, como veremos a continuación, pero hay algunas cosas que debemos tener en cuenta al cultivarlas.
Para cultivar hortensias, recomiendo plantarlas en macetas de al menos 30 cm de diámetro o las típicas macetas largas (mínimo unos 60 x 25 cm).
La hortensia necesita muchas raíces y necesita mucha agua, por lo que las macetas más pequeñas pueden ser un inconveniente a la hora de planificar el riego y el cuidado de nuestras plantas.
Para plantar, cava un hoyo en el suelo dos veces más ancho (mínimo) que el cepellón, coloca la planta en una maceta y llénala hasta la mitad con sustrato. Riegue para compactar el suelo y evitar que las raíces se muevan, luego llene el sustrato hasta la parte superior. Agua de nuevo. Si el sustrato se compacta y pierde algo de nivel durante el primer riego, recomendamos agregar más sustrato para cubrir las raíces rebeldes que puedan aparecer.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |