Introducción
El tomate es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los aztecas en México. Los Mexicas o aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca «tomatl» los conquistadores españoles lo llamaron «tomate».
¿Sabíais que al principio se pensaba que era una planta venenosa por la presencia de tomatina, un alcaloide que se encuentra en sus hojas y frutos inmaduros? Así que inicialmente sólo se usaba como planta ornamental. Afortunadamente para nosotros eso fue cambiando en el siglo XVIII, cuando se incorporó como un ingrediente culinario más.
La primera receta publicada que se conoce para preparar «salsa de tomate al estilo español», data del año 1692. ¡Doscientos años después de la llegada del tomate a Europa!
Para sacar semillas de tomate, se puede comprar un hermoso tomate en el supermercado, teniendo en cuenta que no sea hibrido ni transgénico, se corta por la mitad y con una cuchara se cogen las semillas y se meten en un vasito con agua, esperamos unos días y sacamos las semillas, se cuelan y se secan sobre papel secante, y podemos o bien guardarlas o sembrarlas en un semillero.
Preparar el semillero de tomates
- bandeja con alveolos.
- Sustrato para semillero con fibra de coco, con 30%-50% de compost y perlita o arcilla expandida o piedrecitas.
- Semillas de tomates.
- Marcadores para determinar las variedades plantadas.
- Regadera
Procedimiento
- Llenar de tierra los alveolos, nivelando y quitando impurezas.
- Hacer con un bolígrafo, dedo o algo punzante dos marcas presionando en el centro de cada alveolo para poner las semillas.
- Se ponen las semillas de dos en dos.
- Se cubren con una finísima capa de tierra.
- Colocar los marcadores con la variedad plantada en el borde el alveolo.
- Con una regadera, aplicar un primer riego abundante y a modo de lluvia.
Que necesitamos para plantar nuestro tomate
- Plantones de nuestro semillero que al menos tenga 4 hojas verdaderas
- Mezcla de turba y compost.
Como plantar tomates
- Hacer un hoyo no muy profundo.
- Echar la mezcla de turba y compost en bastante cantidad, ya que el tomate requiere suelos muy ricos en materia orgánica.
- Desmenuzar un poco el cepellón del plantón para dejar libres las raíces, cubrirlas con turba y tierra.
- Regar en profundidad, procurar no mojar las hojas para evitar enfermedades.
Recomendaciones
Dejar un espacio entre una tomatera y otra de mínimo 40cm a un máximo de 80 cm.
Como poner tutores en las tomateras
- Cañas colocadas en dos caballones individuales una enfrente de otra, dejando un caballón libre para riego entre ellos.
- Se colocan las cañas clavadas a unos 50 cm, hacemos una cruz (tutorado en cruz), se cruzan y se pone una caña en medio y la vamos atando.
- Por debajo se añaden los pisos de cañas o hilos tensos que queramos y se van atando.
- Se planta el cepellón de nuestro tomate al lado de cada caña, para que pueda atarse a ella.
¿Por qué abonar las tomateras?
Si queremos garantizar una buena fijación a la tierra en el momento de trasplantar nuestra tomatera, es necesario que abonemos bien en el primer mes y medio. Además del abonado regular, es imprescindible que nuestra tomatera cuente con una tierra rica en nutrientes. De lo contrario, dificultaremos que la planta nos dé buenos frutos para cosechar. Es necesario que la tierra contenga buenos niveles de fósforo, potasio y nitrógeno. Podemos utilizar abonos equilibrados de venta comercial, aunque también podemos preparar versiones de bastante calidad en casa sin necesidad de gastarnos mucho dinero.
Beneficios de la poda de nuestro tomate
- Hay que podar para evitar las enfermedades y pueda engordar los tomates y no se vayan las energías en crecer ramas.
- Hay que dejar dos guías.
- Quitar las ramas más inferiores y las “chuponas” (yemas axilares), porque suben por ellas cualquier tipo de enfermedad.
- Cuando se poda, hay que procurar que la planta no esté mojada.
Los problemas más comunes en las tomateras
- Las flores se pueden caer por un exceso de calor, por exceso de humedad o abonado incorrecto, la solución es instalar un espacio de semi sombra, controlar los riegos y abonado rico en potasio.
- Encontrar las hojas como retorcidas o arrugadas, cuando se les están dando riegos incorrectos o tengan pocos nutrientes en el suelo, la solución es aplicar algún abono al suelo como purín de ortigas.
- Aparición de hongos, como el mildiu o el oídium, el peor el Fitophora que seca la planta por completo. Es difícil quitarlo pero para evitarla, es aconsejable hacer rotación de cultivo, evitar la plantación en el mismo lugar de nuevo de tomates, y una vez terminado el cultivo cubrirlo con plástico para eliminar los hongos.
- La podredumbre apical en la base los tomates, por riegos inadecuados o falta de calcio en la tierra. La solución quitarlos si son pocos. Solucionarlo añadirles cascaras de huevos machacadas para añadirles calcio o un poco de yeso, pero hay que estudiar el suelo antes.
- Tomates agrietados o rajados, puede ser por exceso de riego, un abonado excesivo o cambios bruscos en la temperatura.